Fundación Monica Licona Imparte Talleres de Seguridad Vial en el Instituto Panamericano (IPA)

Lunes, 04 Septiembre 2017 08:42

Desde el inicio, muchos nos han dicho que dar charlas en las escuelas, sembraba las semillas que se cosecharían cuando estos chicos salieran a las calles a manejar.

Admitimos que si, lo era. Pero como fundación principiante no sabíamos ni por dónde empezar.

En el mes de junio del presente año, la Fundación Mónica Licona empezó a formar parte de la Federación Iberoamericana de Asociaciones de Víctimas Contra la Violencia Vial. Y de ahora en adelante le llamaremos Familia Ficvi. Pues en esta gran familia en donde conocimos otras almas que pasaron por lo que nosotros pasamos con Monica, hicimos muchos amigos. Muchos de ellos sugiriendo lo mismo, ir a colegios. Como en la familia Ficvi todo se comparte, le solicitamos a nuestra amiga Dinorah de México que nos compartiera sus presentaciones y talleres para saber cómo ella llevaba a cabo esto en las escuelas.

Pasó el tiempo y hace unas semanas atrás le recordamos que nos compartiera el material. Lo hizo y sin darnos cuenta pasó un tiempo antes de ojearlo.

La semana pasada Richard le pidió a mi mamá que le llevara unos guantes de la Fundación, que quería aportar su donación y le habían gustado. Pasaron 2 días y olvidaba darle los guantes a mi mamá para que ella se los entregara. Al tercer día, si me acordé y se los llevé y mi mamá al día siguiente pudo entregárselo.

Pero en esa entrega, empezaron a hablar acerca de los talleres en las escuelas. Enseguida me propusieron hablar con el IPA ya que al ser egresadas, no creímos que hubiera ningún problema. Esto fue el sábado.

El lunes a las 7 am, estaba sentada en la oficina de la directora académica Flor Dormoi, quien en 5 minutos escuchó mi propuesta y me programó una reunión para el lunes siguiente con el departamento de ciencias sociales. En ciencias sociales se da una materia llamada Cívica, en la cual los estudiantes aprenden a cómo ser buenos ciudadanos... Pensamos que el taller debía ser teórico utilizando el marco de esta materia y práctico utilizando el marco de Educación Física.

El siguiente lunes, asistimos a la reunión. La coordinadora (que fue profesora mía) nos recibió con mucha emoción al igual que los demás profesores del departamento. Nuevamente, no tardé ni 5 minutos expresando nuestra idea y tomó pluma, papel y los horarios de 7mo y 8vo grado y me confeccionó el horario al que debía asistir.

Era un hecho. Empezamos al día siguiente. Muy tranquilos llegué a mi casa luego del trabajo como a las 5 pm y me senté en mi laptop a pensar lo que iba a compartir con estos niños.

Enseguida busqué en el correo de la Fundación el material que nos había compartido Dinorah. Ya se imaginarán el resto.

Dinorah nos salvó la vida. Y nos ayudó 100% al enviarnos ese correo hacía ya un par de semanas atrás.

Acoplé la presentación a Panamá, agregué unas mas diapositivas sobre el ser buen ciudadano y utilicé las de seguridad vial que nos había compartido. Apliqué el lema de Ficvi que dice que todo está inventado, sólo hay que aplicarlo donde no lo conocen.

Empezamos el martes en el IPA con 8 grupos de aproximadamente 33 alumnos cada uno a compartir mi testimonio sobre mi hermana, compartir el mensaje del respeto por la vida y consejos sobre seguridad vial en diferentes perspectivas.

Fue un procesos realmente gratificante y no hubo duda que hubo mano divina. Todo fluyó en la perfección y esto es solo el inicio de un proyecto hermoso que puede llegar a miles de chicos para que al ser impactados con este tema puedan cambiar su mentalidad acerca de manejarse correctamente en las calles de nuestro bello país.

Gracias a Dios, al Instituto Panamericano, a mis profesores por abrirnos las puertas y tratarnos de maravilla. Gracias a todos los que se han involucrado de una u otra forma para seguir trabajando con el legado de mi hermana Mónica, para mejorar esta sociedad en la cual estamos viviendo hoy. Porque cambiar la cultura vial de Panamá es trabajo de todos. Todos somos parte de la solución.

Sobre el taller:

"Aprendiendo Consejos sobre Seguridad Vial con la Fundación Mónica Licona"

El taller comienza relatando el testimonio de lo que le sucedió a la ciclista Mónica Licona a causa de un conductor irresponsable. Se les hace una dinámica para sensibilizarlos en donde se ponen en el lugar de la víctima y comenzamos a explicar sobre ser buen ciudadano y cuánto necesita Panamá hoy que pongan su granito de arena.

Una vez estén inmersos en la actividad y sepan que necesitan aprender sobre el tema, entonces le damos un vistazo sobre la importancia de obedecer las señales de tránsito. Además nos apoyamos en videos de campañas internacionales para disminuir los siniestros viales (Ejemplo: Zero Victims de Australia).

Se les enseña desde cómo funcionan los semáforos y por qué no hay que pasarse la luz roja hasta respetar la distancia mínima para rebasar un ciclista.

Se les da consejos sobre manejar bicicleta en las calles, respetar los espacios de las personas con movilidad reducida y ejemplos de la vida real de accidentes ocurridos para evitar esas malas prácticas. Prestar atención, no beber mientras se maneja, no usar el celular ni otras distracciones.

El objetivo de la Fundación Mónica Licona es sembrar la semilla para concienciar a este grupo de jóvenes que van desde 7mo hasta 9no grado ya que todo lo que está aconteciendo ahora mismo en las calles de Panamá, es EVITABLE.

Este es un plan piloto de la Fundación Mónica Licona y se empezó en el IPA ya que al ser exalumnas, mi hermana y yo, se nos abrió las puertas con mucho cariño para empezar con este positivo proyecto.

Gracias a Dios tuvimos un alcance de aproximadamente 620 alumnos en 4 días.

La idea de la Fundación Monica Licona es extendernos a otras escuelas y llegar a más alumnos para esparcir esta semilla de amor y cumplir con nuestro propósito de cambiar la cultura vial.

Para contactar a la Fundación Monica Licona y llevar a cabo este programa en su escuela puede solicitarlo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.